Pilares de la educación
Aprender a conocer:
Dominar los instrumentos del conocimiento, aprender a lo largo de la vida.
Supone admitir que cada educando construyo su propio conocimiento combinando los saberes de toda tu vida y hacer un conocimiento aun mas amplio.
Aprender a hacer:
Esto se centra mas en la habilidad de aplicar lo aprendido antes, especialmente en lo que es en la vida cotidiana. cada ves es mas necesario adquirir competencias personales, como trabajar en grupo, tomar decisiones, relacionarse, etc.
Aquí también importa el grado de creatividad que puedas aportar a lo que estas haciendo.
Aprender a ser:
Es el desarrollo total y el máximo que una persona puede alcanzar porque con esto crea todo el desarrollo de su vida, como su autoestima, autonomía y la responsabilidad.
Aprender a convivir:
Aquí se trata de las capacidades criticas esenciales para una mejor vida en un medio donde no haya ningun tipo de discriminación, que todos podamos tener las mismas posibilidades que todos.
*********************************************************************************
La UNESCO es una Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura.
Fue aprobada en Londres en Nov. de 1945 y entro en vigor el 4 de Nov. de 1946.
En la actualidad hay 188 estados miembros.
El objetivo es contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo promoviéndola a través de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación y la colaboración entre las naciones tiene el fin de garantizar el respeto universal de la justicia, el imperio de la ley, los derechos humanos y las libertades fundamentales y todo esto es para todos los pueblos sin distinción de raza, sexo, idioma o religión.
*********************************************************************************
ANTECEDENTES DEL MODELO BASADO EN COMPETENCIAS/mapa conceptual
Aquí les presento un pequeño esquema donde se pueden dar cuenta como son los antecedentes, es mas resumido y ps le entendí bien.
*********************************************************************************
2 VÍDEOS: vimos uno primero en donde podíamos ver como era el modelo tradicional de educar antes a las personas y después el otro era donde nos muestra como debe ser el aprendizaje en la actualidad.
Modelo tradicional: en este vídeo es una escuela donde tienen todo planeado lo que tienen que hacer seguido de otra cosa como si tuvieran una lista, en la clase se muestra que el maestro es el que habla y habla y se supone que les explica todo y que el alumno solo tiene que escuchar sin permitirle participar y exponer sus ideas.
En el segundo vídeo se muestra como los niños están aprendiendo a leer y a escribir pero todo lo estan logrando ellos mismos a traes de sus conocimientos previos o ideas que tienen que la maestra les va implementando , todo lo practican, hacen actividades, participan y sobre todo pueden expresar cualquier duda en cuento les surja.
Modelo tradicional: en este vídeo es una escuela donde tienen todo planeado lo que tienen que hacer seguido de otra cosa como si tuvieran una lista, en la clase se muestra que el maestro es el que habla y habla y se supone que les explica todo y que el alumno solo tiene que escuchar sin permitirle participar y exponer sus ideas.
En el segundo vídeo se muestra como los niños están aprendiendo a leer y a escribir pero todo lo estan logrando ellos mismos a traes de sus conocimientos previos o ideas que tienen que la maestra les va implementando , todo lo practican, hacen actividades, participan y sobre todo pueden expresar cualquier duda en cuento les surja.
*********************************************************************************
Atributos
1° Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
2° Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes te rodean.
3° Expresa ideas y emociones, valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
4° Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
2° Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes te rodean.
3° Expresa ideas y emociones, valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
4° Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
*********************************************************************************
Clasificación de competencias
Las clasificaciones
de las competencias dependen mucho de los tipos de situaciones que se puedan
presentar en cada una de las personas.
· COMPETENCIAS BÁSICAS:
estas son las reglas que todo ser humano necesita para poder sobresalir en el desarrollo de la vida diaria.
Estudio básico: primaria y secundaria ideales,
valores, éticas
Son las principales
para poder formarte como cualquier ser humano
· COMPETENCIAS GENÉRICAS O GENERALES:
son las
esperadas al iniciar o concluir un nivel de educación.
Se divide en
dos:
*transversales
generales, atraviesan todas las competencias éticamente y en valores
*transversales
NO generales, no están escritas, son iniciativas, no te dicen que hacer y no te
pueden obligar.
· COMPETENCIAS ESPECIFICAS O COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS :
tienes que tener una disciplina para poder pasar a hacer algo especifico, por ejemplo si estudias lenguas extranjeras esa sería una disciplina pero si te profundizas solo en estudiar francés esa sería una competencia especifica.· CLASIFIACIONES EN EL MUNDO LABORAL:
están se clasifican de la siguiente manera, competencias laborales cuando estas ejerciendo algo sin haberlo estudiado como jardinero o albañil; competencias profesionales los que estudian para poder tener una profesión como doctor, maestro o licenciado; competencia ocupacional es la que no estudiaste pero tienes las habilidades como comerciantes o vendedores; competencia técnicas quiere decir eso que es solamente técnica no profesional como mecánico o secretaria; competencia de gestión cubrir las necesidades en los directivos como proyectos y competencia de transferencia de innovación esto es poder transferir tus conocimientos a alguien más.· COMPETENCIAS INSTRUMENTALES:
es el desarrollo para poder utilizar un instrumento, cómo y con que lo vas a hacer sin hacerlo solo pensarlo sin poder llevarlo a la práctica, pensar los instrumentos en tu mente solamente.· COMPETENCIAS INTERPERSONALES:
quiere decir que
vienen desde el interior, estas competencias te distinguen y te hacen diferente
de adentro hacia afuera. Principales características para tener estas
competencias 1) capacidad crítica y autocritica: aceptar y criticar que sea
constructivo; 2) trabajo en equipo; 3) habilidades interpersonales; 4)
capacidad de trabajar en equipo interdisciplinario; 5) capacidad de comunicarse
con otras áreas; 6) apreciación de la diversidad y la multitotalidad de aceptar
a los demás y 7) tener compromiso ético poner en práctica todos los valores.
· COMPETENCIAS SISTEMÁTICAS O INTEGRADORAS:
se
refiere a las habilidades y destrezas; la Comprensión, Sensibilidad y el
Conocimiento son las habilidades que te
permiten planificar para poder mejorar lo que haces. Requieren tener la
adquisición de las instrumentales y las interpersonales. Estas competencias te
permiten desarrollarte efectiva y satisfactoriamente en las demás competencias
para poder llevarlo a la práctica para integrar todo lo que ya has aprendido.
*********************************************************************************
película: olas del corazón
Vimos esta película donde teníamos que relacionar algunas cosas de la materia con lo que ocurre en la película.
Es una chava que sufre un accidente al ser mordida por un tiburón y pierde su brazo, entonces tiene que enfrentarse a dificultades en su vida y empezar el proceso de aprender a aprender, ver cuales eran ahora sus competencias y comenzar a ver todas sus habilidades que tenia para así seguir en su vida con algunos obstáculos que tenia de derribar para poder seguir adelante.
Es muy interesante ver como siguió adelante con todos esos problemas y que aveces las personas en la vida real nos alteramos mucho y queremos dejar todo solo por cosas insignificantes.
*********************************************************************************
Evaluación por competencias:
Aqui les muestro un cuadro donde pueden ver los conceptos de una forma de evaluar y que es lo que significa cada paso.
*********************************************************************************
Clasificación de instrumentos de evaluación
El concepto de rubrica es el
siguiente: tiene semejanza con la lista de cotejo y guía de observación al
definir requisitos, criterios y escalas para apoyar un proceso de valoración
integral, también cubre una función instrumental de apoyo, es decir que se utiliza
como instrumento de evaluación y medición para otorgar una calificación. Este instrumento se extiende
por uso de la objetividad y precisión con la que se muestra a los estudiantes
los diferentes niveles para poder alcanzar un nivel alto en cada trabajo.Sus características vendrían
siendo
En su construcción que se debe ubicar:
·
la escala para calificar los criterios en la
fila superior ( se pueden utilizar “muy competente”, “competente” ,”aceptable”
,”no aceptable”, “no aplica”; también que vaya de excelente a pobre, incluso
números o letras, agregando lo que significa cada símbolo.
·
en la primera columna se pone los aspectos o
categorías a evaluar.
·
por último en las celdas centrales se
describe con la mayor precisión posible los criterios a evaluar del tema.
Se recomienda usar el
instrumento de la rúbrica para evaluar los siguientes productos:
*Ensayos
*Exposiciones
*Proyectos
El concepto de la lista de
cotejo es Es un instrumento que sirve para registrar la observación
estructurada que permite al que la realiza detectar la presencia o ausencia de
un comportamiento o aspecto definitivo previamente. Consiste en un listado de
aspectos a evaluar (contenidos, capacidades, habilidades, conductas, etc.), al
lado de los cuales se puede calificar (“O” visto bueno, o por ejemplo, una “X”
si la conducta no es lograda) un puntaje, una nota o un concepto.
Este
instrumento presenta una detallada lista de elementos y características que el
evaluado debe conseguir para alcanzar apropiadamente el objetivo de aprendizaje,
de manera que se pueda cotejar con
escalas dicotómicas de: Si/No;
Cumple/No cumple. También se pueden elaborar preguntas en donde se coteje con términos como
Completo/No completo; Terminado/No
terminado.
Para darle mayor
flexibilidad o atender matices que no se pueden contestar con un sí o un
rotundo no, se recomienda agregar columnas de “no aplica”, “con reserva”
Sus características son:
·
Identificar y describir claramente cada uno de los
actos o requerimientos específicos que se desean estén reflejados en el
producto en cuestión.
·
Añadir
a la lista aquellos actos o elementos que representan errores comunes, siempre
que estén limitados en número y puedan identificarse claramente.
·
Ordenar
los aspectos o requisitos que se desean y los errores probables en el orden
aproximado que se espera que ocurran
·
Proporcionar
un procedimiento sencillo de registro ya
sea para numerar los requisitos en secuencia
Otros
productos que podrías evaluar con la lista de cotejo son:
*trabajos
individuales
*proyectos
*resúmenes
*reportes
El concepto de la escala
valorativa es Escala de calificación: suministran un procedimiento sistemático
para obtener e informar sobre las observaciones docentes. Las definen como un
conjunto de características o cualidades, y algún tipo de escala para indicare
el grado hasta el cual se ha lograr cada atributo.
También existen tres tipos
diferentes de escalas de calificación; escala numérica de calificaciones,
escala grafica de calificaciones y escala grafica descriptiva de calificaciones
La
escala de calificación numérica es
útil cuando las características o cualidades por calificaciones pueden
clasificarse dentro de un número limitado.
La
escala grafica de calificaciones esta se distingue porque
cada característica sigue una línea horizontal y lo más importante es que un
conjunto de categorías identifica posiciones específicas a lo largo de la
línea.
Escala
grafica descriptiva de calificaciones recurre a frases
descriptivas para identificar cada uno de los puntos o categorías de la escala,
es el tipo más recomendable para usos educativos.
Sus características son las
siguientes:
·
Dirige la observación hacia aspectos
específicos y claramente definidos del comportamiento.
·
Suministra un cuadro común de referencia para
comparar a todos los alumnos de acuerdo con las características ya asignadas.
·
Proporciona un método conveniente para
registrar juicios de observadores.
productos
que podrías evaluar con la lista de cotejo serian:
*reporte
*ensayo
*proyecto
*resumen
El concepto de guía de observación es Este tipo de
instrumento se refiere a observar lo que la gente hace, como se comporta como
interactúa y trata de hacer esto (dentro del grupo) y (desde dentro) de las perspectivas del
grupo.
Para el caso de la evaluación
de evidencias de desempeño en donde se puede apreciar el aprendizaje de
habilidades comunicativas en forma oral,
resulta una herramienta muy útil para evaluar;
los comportamientos de tipo actitudinal en el trabajo de equipo,
debates, convivencias, etc., para guiar la mirada sobre las conductas verbales, no verbales y motoras que manifiestan la adquisición de determinados tipos de conocimiento.
Siempre es recomendable que
se integre una escala valorativa nominal u ordinal para retroalimentar la auto
y coevaluación y, en su momento, la heteroevaluacion para asignar una calificación.
Sus características son:
La observación pude transformarse en una poderosa técnica de evaluación en la medida en que se:
La observación pude transformarse en una poderosa técnica de evaluación en la medida en que se:
·
Oriente a un objetivo o contenido de
aprendizaje formulado previamente.
·
Defina de forma precisa y correcta las
categorías que se van a utilizar en el trabajo colaborativo.
·
Planifiquen sistemáticamente en fases,
aspectos, lugares y personas
involucradas.
·
Definan listas de comportamiento del evaluado
que orienten la observación el registro y la valoración por parte del
evaluador.
·
Registre inmediatamente, por parte del
observador, lo que ha observado y no
confié a la memoria, que puede traicionarlo
Algunos
instrumentos con los cuales puedes evaluar productos como:
*exposición
*discurso
*debates
*trabajo
de laboratorio
*comportamientos
de tipo actitudinal
*********************************************************************************
TEORÍAS EDUCATIVAS
Aprendizaje Basado en Problemas:
Se trata de solucionar problemas planteados, y se basa para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos.
Este se presento como una propuesta educativa innovadora que se caracteriza porque el aprendizaje esta centrado en el estudiante promoviendo que este sea significativo.
Aprendizajes basado en proyectos:
Formamos un equipo donde creamos un cuento en donde estaba pasando el el aprendizaje basado en proyectos, aquí les dejo algunas imágenes de como quedo nuestro cuento...Practica situada:
Es la enseñanza situada que destaca la importancia de la actividad y el contexto del aprendizajes que realizas para una actividad.Se diseña y se implementa.
Se trabaja colaborativamente.
Se da un caso en especifico, en equipo, se investiga y se diseña un plan de intervención.
Se evalúa en cuatro momentos con rubricas de desempeño.
Métodos por casos:
Proporciona una serie de caso que representen soluciones problemáticas de la vida real para poderlas analizar y estudiarlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario